¡Espero que nos hayan extrañado! Volvemos con el Weekly en una semana donde los mercados se mueven algo aturdidos, a la espera de lo que pueda suceder con el desarrollo de la vigente guerra comercial.
Esta semana, en particular, esperamos dos fechas clave. La primera es el 2 de abril, cuando se prevén anuncios importantes desde la Casa Blanca. Ese día entrará en vigor una nueva ronda de aranceles de Trump, lo que seguramente añadirá aún más volatilidad al mercado. La segunda fecha relevante es el 4 de abril, cuando se publicarán los datos de empleo de marzo en EE. UU. Dato clave luego de la publicación de la semana pasada del índice PCE subyacente que mostro una inflación levemente superior a la prevista.
Hoy finaliza el primer trimestre de 2025, y los expertos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Claramente, el escenario inicial para EE. UU. no ha sido el esperado: desde el 1 de enero, el dólar ha registrado una caída del 4%, las criptomonedas no han tenido el rendimiento proyectado y las compañías de baja capitalización no han logrado despegar. Mientras tanto, en otras partes del mundo, como Europa, los índices han experimentado aumentos de hasta un 9%.
La caída del mercado la semana pasada se debe principalmente a los acontecimientos en la guerra comercial. La imposición de aranceles adicionales del 25% a la industria automotriz por parte de Trump ha generado consecuencias. El mercado sigue en vilo, a la espera de los anuncios de esta semana, que podrían traer aún más volatilidad al índice VIX, reflejando la creciente ansiedad de los actores del mercado.
En un frente algo más tranquilo, el martes se publicarán los datos de inflación en Europa para marzo, un indicador clave a seguir. Además, esta semana estará marcada por una serie de discursos de distintos banqueros, que culminará el viernes con la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell. En el ámbito empresarial, las noticias más relevantes se reanudarán recién la próxima semana, el viernes 11 de abril.
Así cerramos el primer trimestre del año, en un contexto donde se debe analizar cómo las políticas de Trump han impactado en el mercado y hasta qué punto podrán sostenerlo ya habiendo superado los primeros tres meses de este segundo mandato. Esto mientras la Fed y los inversionistas siguen atentos a los efectos de estas medidas sobre la inflación y la salud de una de las economías más importantes del mundo.