21 de abril, 2025

Opiniones divididas

La desafección hacia los activos en dólares crece, mientras Trump introduce nuevas exenciones de aranceles, pero con incertidumbres. Las tensiones comerciales con China continúan, y la Fed advierte sobre el impacto de los aranceles en la inflación y el desempleo. Con el BCE recortando tasas para estimular el crecimiento, esta semana, la atención se centra en los resultados trimestrales de grandes empresas como Tesla, Amazon y Alphabet.

Trump perdiendo credibilidad? Los anuncios interminables de Trump han generado una creciente desafección por los activos en dólares, lo que ha llevado al mercado a buscar alternativas. Habrá que ver si esta situación es temporal y si el mercado puede tranquilizarse solo con el hecho de que ni los datos de empleo ni de consumo muestran señales de una recesión cercana.

Durante el fin de semana, mientras se celebraba en familia, Trump se tomó las molestias anunciando la exención recíproca de aranceles a varios productos electrónicos, que en el caso de China habían alcanzado hasta un 145%. Aunque en principio parecía una buena noticia, esta medida viene con una condición: es probable que estos productos pasen a una categoría específica para semiconductores. Además, el presidente indicó que evalúa eximir temporalmente los aranceles sobre vehículos y piezas importadas. Se esperaba que estos anuncios abrieran espacio para negociaciones entre EE. UU. y China; sin embargo, hasta el momento, ninguna de las partes ha dado el primer paso.

Mientras tanto, ambas potencias continúan imponiendo barreras comerciales. Por su parte, China elevó los aranceles a exportaciones agrícolas estadounidenses, mientras que EE. UU. restringió el envío de semiconductores de Nvidia a China sin licencia previa.

Opiniones divididas en los altos mandos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comunicó la semana pasada que no hay planes de una pronta intervención en la política monetaria, ya que, según los miembros de la Fed, los mercados están funcionando adecuadamente y se mantendrá la política actual hasta que se aclare el panorama. Aunque el mercado laboral sigue siendo sólido, Powell advirtió que los aranceles podrían generar una inflación más persistente y que el desempleo podría aumentar si la economía se desacelera. Este último punto es clave, ya que la Fed no planea modificar su postura a menos que el desempleo se dispare.
El presidente Trump no tomó con agrado las declaraciones de los miembros de la Fed y respondió con fuertes publicaciones en redes sociales, advirtiendo que a Powell no le queda mucho tiempo en su cargo y que la Fed debió haber recortado las tasas hace mucho tiempo. Cabe recordar que el mandato actual del presidente de la Reserva Federal vence en mayo de 2026.

Al otro lado del océano, como era de esperar, el Banco Central Europeo recortó por séptima vez consecutiva su tasa de interés en 25 puntos base, en un intento por estimular el crecimiento y mitigar los efectos negativos de los aranceles. Para esta semana, los mandatarios europeos esperan que las condiciones arancelarias se mantengan, ya que se ha avanzado poco en las conversaciones con EE. UU., calificando la postura estadounidense como “indefinida”.

Esta semana, en la que el mundo centra su atención en las relaciones comerciales entre las grandes potencias, muchas empresas publicarán sus resultados trimestrales. Tesla, Amazon y Alphabet son algunas de las grandes compañías que a través de sus números, quizás logren ordenar un poco las perspectivas en medio de esta incertidumbre global.

Ver más noticias

21 de abril, 2025

Opiniones divididas

14 de abril, 2025

¿Dudas de Trump?

07 de abril, 2025

Semana histórica